¿QUIÉN DEBE HACER RECREACIÓN? UNA BREVE REFLEXIÓN…

A muchos les molesta el concepto de revolución, y tiene que ver con un sentido peyorativo que se le ha dado desde las cúpulas del poder mundial, es decir aquellos que no necesitan, ni quieren que haya cambios de ningún tipo en ningún ámbito de la humanidad, mucho menos en lo económico, lo social o lo político, pues allí donde reside la fuerza del poder que ellos ostentan y esto lo podemos apreciar en mayor y en menor escala, es decir, a nivel mundial, nacional, regional y hasta comunitario, los que mantienen el poder producto de la opresión social, económica y política de otros seres humanos, animales o vegetales.
En el caso de la política, la situación es igual, la gente dice “yo no soy político/a” como quien dice “yo no soy ladrón/a, asesino/a, mafioso/a” , esto, claro está, producto de aquellos que no quieren que hagamos política, es decir que no nos demos cuenta de que tenemos el poder y podemos usarlos, porque en si, política tiene que ver con la forma como nos organizamos, es decir, el cuándo, cómo, dónde y quién hará las cosas, es por eso que nos han hecho creer que existe un concepto que muchos utilizan “apolítico”, sin saber muchas veces que ese concepto no existe, es imposible usar esa palabra, pues todos los seres humanos nos organizamos de una forma u otra, desde nuestra vida diaria, nuestro hogar, nuestro trabajo, nuestros estudios, entre otros ámbitos propios del ser, nunca dejamos de hacer política.
Por eso los que hacemos recreación, la nueva recreación, debemos ante todo ser revolucionarios y entender por sobre todo nuestra condición natural de ser seres políticos por naturaleza, desde que el hombre es hombre, ha buscado la mejor o la peor forma de organizarse, nosotros (los que nos movemos en el ámbito de la recreación) debemos tomar estas dos herramientas y utilizarlas en pro del beneficio de aquellos que nunca han tenido beneficio alguno, generalmente niños y niñas, jóvenes de escasos recursos, para los cuales el único medio de entretenimiento ha sido la televisión, pues “es gratis” solo tienes que pagar a cambio de tu salud mental, física y emocional, tu virtud y tu moral, todo esto por ver programas divertidísimos que entre negro y negro te meten los comerciales de todos los productos que luego saldrás a comprar… ¿Gratis? No, el precio es más alto de lo que pensamos…
En el caso de las vacaciones, hasta ahora quienes han tomado la batuta en proponer eso que llamamos “planes vacacionales” han sido inteligentísimas empresas privadas que se han llenado los bolsillos producto del vacío en este campo, en el caso de Venezuela una semana de plan vacacional (los más económicos) están por el orden de los 750.000Bs. (349$) y 1.100.000 (512$), esto claro está, puede llegar a 2.500$ y 3.500$ en el caso de los campamentos.
Realmente estos empresarios, hacedores de capital, son quienes tienen las respuestas para las necesidades del pueblo, los que han hecho recreación a costa de la ética y la moral, promoviendo todas las aberraciones del mundo capitalista, ¿son ellos los que pueden construir una recreación nueva y novedosa? Nosotros particularmente creemos que no, solo ideas nuevas, aquellas que provengan de personas, organizaciones, instituciones cuyo fin no sea el de hacer capital, no puede ser una S.R.L. o una C.A. los que tengan las propuestas que necesita el pueblo, no las han tenido hasta ahora y no las van a sacar debajo de la manga, no quiere decir que tengan que ser excluidos, pero si apuntalamos los nuevos proyectos hacia la recreación privada, estamos sin haber comenzado, condenados al fracaso, es como el dicho popular aquel de “Zamuro cuidando carne”, no podemos direccionar los impulsos económicos hacia los mismos que durante años no han tenido otro interés que el de hacer dinero, sin importar el como.
En ese sentido, hay otra preocupación que nos embarga, en Venezuela, la apertura del Estado hacía la economía de cooperativas hizo que se dieran grandes incentivos económicos, créditos, a los micro empresarios o cooperativistas, los grandes monopolios (los vivos de siempre), a través de testaferros, se conformaron en cooperativas y recibieron el dinero del Estado, usurpando el lugar de aquellos que realmente necesitan el beneficio, esto claro está con cuentas cada día más gordas, yo me pregunto y siempre me lo he preguntado ¿todo ese dinero se lo llevarán a la tumba?, ¿Dios les va a dar más o menos espacio en el cielo, dependiendo de la cantidad de dinero en la cuenta?, ¿Son verdaderos cristianos?, ¿Creen en Dios?, son dudas muy personales…
Es por esto que debemos voltear nuestros ojos hacía nuevos actores de la recreación, no podemos cometer los mismo errores del pasado, insisto, debemos ser revolucionarios y entender nuestra esencia de seres políticos y organizarnos para una transformación real de los medios y modos de recreación.
Esto es una pequeña reflexión, desde Cúa, Venezuela,

Seira Belisario

FUNDABRIC

Comentarios

Entradas populares de este blog

DECLARACIÓN DE SAO PAULO EL OCIO EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA: INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN Aprobada en el V Congreso de la World Leisure and Recreation Association(WLRA). São Paulo, Brasil, 26-30 de octubre de 1998.

Cursos