DECLARACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE LA RECREACIÓN INTEGRAL COMUNITARIA
Siendo guiados entonces por ese espíritu libertario, nosotros el poder popular originario, nos hemos reunido hoy para proclamar la independencia mental, espiritual, social y física en cuanto a los medios y modos de sentir y de vivir la recreación.
Durante este corto encuentro de tres días hemos podido recolectar una serie de inquietudes y de propuestas presentes en todos los ámbitos del quehacer nacional y es que la recreación, más allá de las consideraciones personales acerca de las formas mismas de recrearse, ha sido, es y seguirá siendo la principal herramienta de ideologización y de influencia psicológica en el comportamiento de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos; siendo que es un área que básicamente ha sido atendida por el capitalismo para el beneficio de las minorías dueñas de los más poderosos medios y modos de recreación como lo son la televisión, la radio, el cine, la prensa escrita, el Internet, los video juegos, entre otros, fomentando el ocio negativo y el sedentarismo y las sociedades han adoptado estos valores como únicos e irreversibles, es entonces como el comercio de la mujer, la competencia, la deslealtad, la falta de amor a la patria, el odio y la guerra, entre otros, se han convertido en los valores principales y determinantes en los esquemas de las sociedades llamadas “modernas”, desencadenando en flagelos como la delincuencia, la corrupción en todas sus escalas, la pérdida de la identidad nacional y muchos más, que nos carcomen día a día.
Es por todo lo antes expuesto que los que hoy estamos aquí reunidos, decidimos tomar el camino de la defensa del derecho inalienable a la invención de nuestro propio destin
CONSIDERANDO
Que según el Art. 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la recreación en un derecho y el Estado está obligado a garantizarla.
CONSIDERANDO
Que el concepto de recreación desarrollado en la Asamblea Nacional reza lo siguiente:
“proceso lúdico y liberador que induce mediante prácticas activas o pasivas, al estimulo placentero del intelecto, la sana diversión y la canalización de los estados de ocio que realizadas en forma individual o colectiva redundan en beneficio de la calidad de vida, la salud, la creatividad, la espiritualidad y el culto de valores y principios que privilegian la vida y la paz”.
CONSIDERANDO
Que la recreación es un elemento ideologizador por excelencia.
CONSIDERANDO
Que es nuestro deber construir una sociedad más justa e igualitaria con valores que promuevan la paz, la solidaridad y el cooperativismo como formas de vida.
CONSIDERANDO
La importancia que se le ha dado históricamente al deporte de competencia, como único medio de desarrollo físico y moral.
CONSIDERANDO
Que el recreador no es reconocido dentro del marco laboral y por ende es explotado y utilizado irracionalmente por las empresas y corporaciones capitalistas.
CONSIDERANDO
Que no existe un control de las empresas o prestadores de servicio a nivel nacional, sobre todo en los aspectos relacionados con los valores que siembran, lo que ha conllevado a la promoción de la competencia, del odio, de la exclusión, entre otros, en nuestros niños, niñas y jóvenes.
ACORDAMOS PROPONER ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL:
1. En cuanto a los Valores:
· Que el valor de la cooperación sea, ante todo, un valor Per se de la nueva recreación, y que quede así plasmado en el concepto que rece en la nueva Ley Orgánica de Recreación, sin menoscabo de los otros valores que t
· La recreación debe coadyuvar en el rescate d todas las manifestaciones culturales autóctonas de nuestra República Bolivariana de Venezuela, y esto debe ser un elemento presente en la misma.
· La recreación debe buscar el rescate de los espacios físicos con posibilidades de convertirse en lugares de esparcimiento integral, acorde con las necesidades y posibilidades de cada comunidad.
2. en cuanto al Órgano Rector:
En el marco de la refundación de la República Bolivariana de Venezuela, Nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías nos ha exhortado a la creación de leyes revolucionarias que permitan conducir al gobierno hacía aquello que nuestro Libertador Simón Bolívar llamaba “la mayor suma de felicidad posible”, es por esto que estamos convocados a realizar propuestas que rompan de raíz con los viejos esquemas tanto administrativos como jurídicos, los cuales muchas veces fueron edificados respondiendo a intereses que para nada estaban relacionados con los intereses del pueblo venezolano. Es por esto que hoy hacemos estos aportes, que si bien tratamos de que se ajusten a la normativa jurídica en cuanto a instituciones se refiere creemos que deben partir de acciones revolucionarias y contraculturales.
· Consideramos que el órgano rector debe ser un Instituto Nacional, en este caso el Instituto Nacional de la Recreación, y que este nazca de la implementación en primera instancia del proyecto Misión Recreación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación
, lo que devendría en la posibilidad y la capacidad de desarrollar planes y proyectos relacionados con la recreación que, en principio promuevan los valores antes mencionados en el presente documento.
· También consideramos que esta nueva institucionalidad estè sustentada en el poder popular y que sus autoridades, lideres o dirigentes respondan a los intereses del pueblo y sean elegidos o promovidos a través de mecanismos que respondan procesos de emulación y de reconocimiento de la labor comunitaria y social y no solo a títulos académicos, pues podrían estar alejados de la realidad y degenerar los procesos que se presentan como elementos novedosos dentro del nuevo Estado.
· Éste, a su vez, debe tener dos tareas fundamentales: una, el desarrollo del proyecto Misión Recreación y dos, la creación de un registro a nivel nacional de los y las prestadores (as) de servicios, esto para un mayor control en cuanto a las políticas desarrolladas por dichas empresas.
3. En cuanto al Plan Nacional de Recreación:
· Proponemos como Plan Nacional de Recreación el proyecto Misión Recreación, el cual consiste en la formación de recreadores integrales, quienes estarían formados tanto técnica como ideológicamente y como investigadores sociales, culturales, para la realización de actividades creativas en todos los ámbitos que son sensibles a la recreación, como lo son: la educación, el ambiente, el urbanismo, el turismo, el deporte, como elemento integrador de la familia y la sociedad, la salud, la tercera edad, la infancia, los discapacitados, el régimen penitenciario, actividades lúdicos formativas y trabajadores tanto públicos como privados, entre otros de vital importancia y que requieren de una atención integra, integral e integradora.
· Proponemos que el sistema de aprendizaje, sea un sistema integrado, que reconozca las experiencias por aprendizaje y así se subsane una de las mayores debilidades en cuanto a recreación: el reconocimiento de la recreación como una profesión y esto a su vez active todos los derechos presentes en la Ley Orgánica del Trabajo.
· Proponemos el levantamiento de una base de datos a nivel nacional de recreadores y recreadoras y su situación laboral y educativa, e insertarlos a través del proyecto Misión Recreación, en algunos de lo
s niveles educativos, ya sea básico, medio o superior.
4. En cuanto a los Derechos y Deberes de los Recreadores:
· Proclamamos el nacimiento del Nuevo Recreador y nos declaramos en una construcción permanente por la búsqueda del mismo, el cual debe convertirse en un investigador y un creador nato para romper con los viejos esquemas e inventar un nuevo paradigma recreativo.
· El Nuevo Recreador debe ser por encima de todo un investigador, conociendo y reconociendo el origen de cada una de las actividades en las cuales participa, para romper con las barreras creativas generadas por el capitalismo y buscar nuevos modos y medios de hacer recreación que promuevan los valores de la nueva sociedad republicana.
· Debe tener como deber el Nuevo Recreador investigar las manifestaciones o raíces culturales presentes en los espacios en los cuales son activadores, para el rescate de las tradiciones tanto orales como escritas y buscar su reproducción y revaloración dentro de la sociedad.
· El Nuevo Recreador debe convertirse en un líder integral y un cuadro revolucionario que promueva a través de sus propias capacidades, valores positivos, que permitan mejorar la calidad de vida de sus comunidades y pueblos.
· Debe ser un deber del Nuevo Recreador socializar los conocimientos adquiridos convirtiéndose en multiplicador de su experiencia educativa.
· Será un deber del Nuevo Recreador la realización de actividades dentro de las comunidades que permitan la ampliación de los espacios recreativos y a su vez contribuyan al saneamiento social, lo que reduciría los niveles de delincuencia, ocio negativo y a su vez promovería la integración familiar y comunitaria.
· Es también un deber del Nuevo Recreador, integrarse de manera efectiva a los Consejos Comunales y promover desde adentro la conformación de los Comités de Recreación en sus comunidades.
· Proponemos la realización de un Congreso Fundacional, al cual se convoque, a través de prensa escrita o audiovisual, a todos los recreadores, investigadores de la recreación y estudiantes de las distintas carreras cuyo contenido está íntimamente ligado o relacionado con la recreación, como por ejemplo, estudiantes de Turismo, de educación física o deporte, cultura, entre otros, para la discusión y construcción de un documento en el cual queden plasmados los deberes y
derechos de los recreadores. Debemos acotar que para este encuentro se debe convocar a una participación a partir del consenso de grupos organizados, más no de individualidades, estarían por tanto invitados todas aquellas organizaciones con experiencia previa en el área, lo que permitiría darle mayor contundencia al evento.
· Debe ser un derecho inalienable del recreador la posibilidad de acceder a una educación que le permita desarrollar sus capacidades y aptitudes en el área.
· Es también un derecho inalienable que se le reconozca como un trabajador y por lo tanto goce de los derechos consagrados en la Ley orgánica del Trabajo.
· También proclamamos el derecho a no ser explotado y a que la formación que proveen los prestadores de servicios redunde en la mejora de la calidad de vida, lo que implicaría una revisión de los valores presentes en las capacitaciones que se realizan anualmente.
Por último nos comprometemos a llevar la ley a tantas comunidades como nos sea posible proclamando sus preceptos y generando un movimiento a nivel nacional que conlleve a la realización efectiva de todo lo planteado de modo que no quede sólo en papel sino que sea palabra viva de la voluntad allí expresada.
En Ocumare del Tuy, A los 2 días del mes de Agosto de 2009
Suscribimos, los abajo firmantes:
*Documento suscrito por La Sub-Comisión de Recreación de la Asamblea nacional.
*Documento suscrito por más de 150 Recreadores Integrales Comunitarios.
*Documento suscrito por Misión Cultura Eje Valles del Tuy
*Documento suscrito por La Fundación Brigadas de Recreación Integral Comunitaria.
*Documento suscrito por el Poder Popular expresado a través de la participación de las comunidades organizadas.
Y seguiremos anexando suscripciones de los compañeros que tengan a bien, acogerse a los preceptos aquí promulgados.
· Consideramos que el órgano rector debe ser un Instituto Nacional, en este caso el Instituto Nacional de la Recreación, y que este nazca de la implementación en primera instancia del proyecto Misión Recreación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación
· También consideramos que esta nueva institucionalidad estè sustentada en el poder popular y que sus autoridades, lideres o dirigentes respondan a los intereses del pueblo y sean elegidos o promovidos a través de mecanismos que respondan procesos de emulación y de reconocimiento de la labor comunitaria y social y no solo a títulos académicos, pues podrían estar alejados de la realidad y degenerar los procesos que se presentan como elementos novedosos dentro del nuevo Estado.
· Éste, a su vez, debe tener dos tareas fundamentales: una, el desarrollo del proyecto Misión Recreación y dos, la creación de un registro a nivel nacional de los y las prestadores (as) de servicios, esto para un mayor control en cuanto a las políticas desarrolladas por dichas empresas.
3. En cuanto al Plan Nacional de Recreación:
· Proponemos como Plan Nacional de Recreación el proyecto Misión Recreación, el cual consiste en la formación de recreadores integrales, quienes estarían formados tanto técnica como ideológicamente y como investigadores sociales, culturales, para la realización de actividades creativas en todos los ámbitos que son sensibles a la recreación, como lo son: la educación, el ambiente, el urbanismo, el turismo, el deporte, como elemento integrador de la familia y la sociedad, la salud, la tercera edad, la infancia, los discapacitados, el régimen penitenciario, actividades lúdicos formativas y trabajadores tanto públicos como privados, entre otros de vital importancia y que requieren de una atención integra, integral e integradora.
· Proponemos que el sistema de aprendizaje, sea un sistema integrado, que reconozca las experiencias por aprendizaje y así se subsane una de las mayores debilidades en cuanto a recreación: el reconocimiento de la recreación como una profesión y esto a su vez active todos los derechos presentes en la Ley Orgánica del Trabajo.
· Proponemos el levantamiento de una base de datos a nivel nacional de recreadores y recreadoras y su situación laboral y educativa, e insertarlos a través del proyecto Misión Recreación, en algunos de lo
4. En cuanto a los Derechos y Deberes de los Recreadores:
· Proclamamos el nacimiento del Nuevo Recreador y nos declaramos en una construcción permanente por la búsqueda del mismo, el cual debe convertirse en un investigador y un creador nato para romper con los viejos esquemas e inventar un nuevo paradigma recreativo.
· El Nuevo Recreador debe ser por encima de todo un investigador, conociendo y reconociendo el origen de cada una de las actividades en las cuales participa, para romper con las barreras creativas generadas por el capitalismo y buscar nuevos modos y medios de hacer recreación que promuevan los valores de la nueva sociedad republicana.
· Debe tener como deber el Nuevo Recreador investigar las manifestaciones o raíces culturales presentes en los espacios en los cuales son activadores, para el rescate de las tradiciones tanto orales como escritas y buscar su reproducción y revaloración dentro de la sociedad.
· El Nuevo Recreador debe convertirse en un líder integral y un cuadro revolucionario que promueva a través de sus propias capacidades, valores positivos, que permitan mejorar la calidad de vida de sus comunidades y pueblos.
· Debe ser un deber del Nuevo Recreador socializar los conocimientos adquiridos convirtiéndose en multiplicador de su experiencia educativa.
· Será un deber del Nuevo Recreador la realización de actividades dentro de las comunidades que permitan la ampliación de los espacios recreativos y a su vez contribuyan al saneamiento social, lo que reduciría los niveles de delincuencia, ocio negativo y a su vez promovería la integración familiar y comunitaria.
· Es también un deber del Nuevo Recreador, integrarse de manera efectiva a los Consejos Comunales y promover desde adentro la conformación de los Comités de Recreación en sus comunidades.
· Proponemos la realización de un Congreso Fundacional, al cual se convoque, a través de prensa escrita o audiovisual, a todos los recreadores, investigadores de la recreación y estudiantes de las distintas carreras cuyo contenido está íntimamente ligado o relacionado con la recreación, como por ejemplo, estudiantes de Turismo, de educación física o deporte, cultura, entre otros, para la discusión y construcción de un documento en el cual queden plasmados los deberes y
· Debe ser un derecho inalienable del recreador la posibilidad de acceder a una educación que le permita desarrollar sus capacidades y aptitudes en el área.
· Es también un derecho inalienable que se le reconozca como un trabajador y por lo tanto goce de los derechos consagrados en la Ley orgánica del Trabajo.
· También proclamamos el derecho a no ser explotado y a que la formación que proveen los prestadores de servicios redunde en la mejora de la calidad de vida, lo que implicaría una revisión de los valores presentes en las capacitaciones que se realizan anualmente.
Por último nos comprometemos a llevar la ley a tantas comunidades como nos sea posible proclamando sus preceptos y generando un movimiento a nivel nacional que conlleve a la realización efectiva de todo lo planteado de modo que no quede sólo en papel sino que sea palabra viva de la voluntad allí expresada.
En Ocumare del Tuy, A los 2 días del mes de Agosto de 2009
Suscribimos, los abajo firmantes:
*Documento suscrito por La Sub-Comisión de Recreación de la Asamblea nacional.
*Documento suscrito por más de 150 Recreadores Integrales Comunitarios.
*Documento suscrito por Misión Cultura Eje Valles del Tuy
*Documento suscrito por La Fundación Brigadas de Recreación Integral Comunitaria.
*Documento suscrito por el Poder Popular expresado a través de la participación de las comunidades organizadas.
Y seguiremos anexando suscripciones de los compañeros que tengan a bien, acogerse a los preceptos aquí promulgados.
Comentarios
Publicar un comentario
Te gustó? déjanos tu comentario!